El sábado 10 de mayo se celebrará en Madrid un TALLER PRÁCTICO DE HISTORIAS SOCIALES CLÁSICAS (HSC) E HISTORIAS SOCIALES ACTIVAS (HSA) por la asociación Infosal.
Este es el programa del Taller Práctico:
Introducción:
- Qué son y para qué sirven las historias sociales.
 - Por qué necesitan HS las personas con Síndrome de Asperger (SA).
 - Qué beneficios aportan las HS en general ( A los chicos/as, padres y profesionales)
 - Cuándo y por qué hacemos una HS.
 - Diferentes formas de presentar las HS.
 - Historias sociales clásicas (HSC)  e historias sociales activas (HSA). Diferencias.
 - Qué tenemos en cuenta antes de hacer una historia social clásica.
 - Cuál ha de ser nuestra prioridad a la hora de hacer HSC/HSA.
 - Por qué no funciona una HS.
 - Dónde solemos fallar al comenzar a realizarlas.
 - Cuánto tiempo se necesita para aprender a utilizar la metodología que necesitan las personas con SA.
 - El papel de las nuevas tecnologías.
 - Son las HS la única forma de trabajo que necesitan las personas con SA.
 - Son las personas con TEA, las únicas que han de aprender, comprender y adaptarse a las circunstancias que viven.
 
Taller práctico:
- Cómo empezar a hacer una  HS.
 - Primeras frases y escombreo.
 - Fragmentamos aprendizajes.
 - Traslación de dificultades a rituales.
 - Buscar e insertar dibujos.
 - Presentar una HS por primera vez al niño con TEA.
 - Lectura.
 - Registros.
 - Estímulo positivo.
 - H. Sociales activas.
 
Si queréis inscribiros o ampliar información pinchar aquí: Taller historias sociales os llevará a la web de Infosal y a la página donde tenéis dos pdfs, uno con la información y otro para inscribiros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario